Memoria social e impacto de género de la Modificación puntual del PGM del recinto de la fábrica Roca y entornos inmediatos en los municipios de Gavà y Viladecans
Desde GMG hemos redactado la memoria social y el informe de impacto de género de la modificación puntual de Plan General Metropolitano del recinto de la fábrica Roca y entornos inmediatos en los municipios de Gavà y Viladecans, redactada por el equipo de arquitectura Batlle i Roig.
La modificación tiene por objetivo la regeneración urbana de unas 32 hectáreas que integrará un nuevo barrio de usos mixtos manteniendo la actividad de la actual empresa Roca, resultando un techo de actividad económica del 60% del total del ámbito y un 40% para vivienda.
El ámbito de la modificación tiene un techo residencial máximo es de 220.615m2, de los cuales 42.505m2 en el municipio de Gavà y 178.110m2 en Viladecans con un número máximo de viviendas en conjunto de 2.731 unidades teniendo en cuenta una dimensión media de 90m2 para las viviendas de régimen de régimen. De este techo, 132.369m2 (60%) serán libres y 88.246m2 (40%) serán de protección oficial y se ubicarán de forma proporcional en ambos municipios, y contribuirán a dar respuesta a un 30% de la demanda de vivienda social detectada en el conjunto de los municipios.
La mitad de las reservas de protección oficial se destinarán a régimen de alquiler (44.123 m2st y alrededor de unas 630 viviendas), de acuerdo con el marco normativo vigente. Las viviendas protegidas resultantes contribuirán también a alcanzar el objetivo de solidaridad urbana fijado en el PTSH. En concreto, las 1.261 viviendas protegidas resultantes contribuirán con un 28% en el conjunto de las viviendas destinadas a políticas sociales fijadas en el PTSH entre ambos municipios. Del proceso de participación ciudadana se desprende la voluntad de promover una variedad tipológica para fomentar la diversidad de residentes y usos, dando así respuesta a las necesidades dotacionales. En este sentido, el planeamiento propone viviendas diseñadas para estancias temporales que fomenten la flexibilidad y los espacios comunes para optimizar los servicios.